Cookies: ¿La publicidad te persigue?
Una nueva forma de hacer publicidad
A todos nos ha pasado alguna vez que tras buscar información sobre algún producto en la red, éste parece que nos persigue en forma de anuncio independientemente de la página a la que accedamos.
Te habrás dado cuenta que si por ejemplo entramos en la web de algún fabricante de coches para recabar información sobre algún modelo en concreto que te interese, cuando sigues navegando por páginas que nada tienen que ver con dicho contenido (una página deportiva por ejemplo), el anuncio del coche aparece sorprendentemente ante tus ojos; ¿casualidad?, ¿magia?, ¡NO!.
El concepto que hay detrás de ésto es muy sencillo: hablamos de las “cookies” y el “remarketing”, dos palabras muy en uso actualmente en Internet.
Las cookies (galleta informática) son pequeños paquetes de datos que recogen información sobre los hábitos de navegación del usuario además de guardar información sobre el mismo (nombre de usuario y contraseña por ejemplo). Esto es un arma de doble filo ya que a pesar de facilitar la navegación y proporcionarnos una experiencia más personalizada mientras accedemos a las webs, puede volverse en contra del usuario final y suponer un ataque a la privacidad individual.
Por otro lado el remarketing o listas Adword, son una manera de volver a llegar a los usuarios que han visitado una web, pero que, por ejemplo, no han terminado de completar el proceso que querían realizar (registro, compra, consulta, etc…), con el fin de impactar por reiteración.
Ahora cuando un anuncio de un producto que consultaste en su día te persiga por la red, no te asustes, simplemente aprende a convivir con ello.