¿Cuál es tu Pendrive?

Historia y evolución de los dispositivos de almacenamiento

pendrive-64gb-forma-llave-divertidos-varios-colores-oferta_MLA-O-3418995722_112012Hasta hace bien poco nos centrábamos en la capacidad que podía tener este pequeño gran invento, desde los primeros con unos escasos 8 Mb hasta los actuales de  más de 128 Gb.

1

Los primeros tenían una forma rectangular y prácticamente eran todos iguales.

Éstos, no llegaban ni al Giga de capacidad, siendo limitado su uso a pequeños ficheros para transportar de un equipo a otro, pero lo que es innegable es la comodidad que supuso su llegada, y más aún con el aumento de capacidad para almacenar nuestra música, programas, documentos….

2Este pequeño gran dispositivo que pasa desapercibido para muchos es toda una revolución, porque … ¿quién no se acuerda de hasta hace poco teníamos que quemar un CD o DVD para transportar nuestros datos?, y lo peor de éstos es, que a veces incluso desperdiciábamos medio disco.

Hoy en día en cambio, además de distintas capacidades, hay formas de lo más diversas y tamaños muy reducidos.

Respecto a las formas podemos encontrarnos pendrive más convencional como el rectangular hasta los más curiosos como una pipa, un corcho de una botella de vino, un alíen, etc…

3    4 5 6

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que su uso se ha expandido de forma exponencial gracias, no solo a sus crecientes capacidades, sino también a sus posibilidades, pues también sirven para crear pendrive booteables mediante los cuales puedes instalar un sistema operativo, e incluso arrancarlo desde el propio pendrive y almacenar datos en el mismo.

En cuanto a hardware se refiere, también se ha avanzado mucho. Los primeros eran una lotería en durabilidad cosa que hoy en día está mejorando y podemos decir que han ganado bastante en fiabilidad.

Otro punto que se ha trabajado y mucho, es en la seguridad y confidencialidad de los datos, pues hay programas suministrados en el propio pendrive que encriptan la información.

78

Llegando a lo último en seguridad en pendrives, encontramos la marca datashur.  Estos encriptan mediante hardware los datos configurando un código de seguridad a través de un pequeño teclado numérico ubicado en el propio dispositivo. Entre sus muchas ventajas, cabe destacar el rápido acceso a los datos después de teclear nuestro PIN, ya que es adaptativo a un puerto USB 2.0 y USB 3.0 independientemente; esto supone una gran ventaja, (ya que si es v2.0 queda restringido a éste y si es solo v3.0 en un puerto que no lo sea, será más lento).

Sin duda, ésta es la opción ideal cuando se trata de datos muy delicados o información de gran valor .

¡Consulta precios y modelos en nuestras oficinas!. gines BLOG

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *