Cuando venga el lobo….. ¿cuál de los tres cerditos te gustaría ser?
¿Os acordáis de la fábula de Los tres cerditos?. Pues me viene como anillo al dedo para explicar la problemática que tantas veces plantean mis clientes de cómo prepararse para afrontar un fallo en la integridad de sus datos.Para ello, vamos a utilizar los siguientes personajes:
El cerdito joven: En la vida real, éste sería aquel empresario despreocupado por los datos de su negocio, o el particular que no realiza copias de sus documentos personales (fotos, música, etc…).
El cerdito adolescente: Es el clientetipo que ya ha adquirido una percepción real del desastre que le puede ocasionar la pérdida de datos e intenta “cubrirse las espaldas” de modo local. Realiza backups programados en dispositivos externos, pero comete el error de situarlos en la misma ubicación que el almacén de datos principal (es decir, utiliza un pendrive, discos duros externos, N.A.S., etc…).
El cerdito adulto: Este perfil describe al cliente preocupado por los datos que entiende perfectamente que ante posibles desastres hay que tener varios niveles de protección, y así puede centrarse en su negocio sabiendo que sus datos están bienprotegidos.
El lobo: Lo definiremos como el desastre en sí en todas sus versiones. La ley de Murphi llevada a la vida real, es decir: robo, incendio, rotura física de los dispositivos de almacenamiento…
Ahora vamos a plantear los diferentes escenarios posibles cuando vienen los “madre mía”. Y el cuento continúa así: < …de repente un día llegó el lobo y…>:
- El cerdito joven / cliente despreocupado: Un buen día, el disco duro de su ordenador empiezan a chirriar y no le deja acceder a sus datos. Como resultado, lleva su ordenador a la tienda especializada de informática y le informan que es un fallo físico mecánico y que la recuperación de datos no es posible.En el caso de ser un particular que tenía alojado las fotos de sus hijos, pues le cuesta un problema con su mujer. En el caso del empresario que tenía toda la cartera de clientes en un archivo Excel, pues “apaga y vámonos”.Solución: mandar el susodicho disco a un laboratorio con un presupuesto mínimo a partir de 600€…
- El cerdito adolescente / cliente preocupado en “modo local”: Ante la problemática anterior, está cubierto, ya que aunque el disco duro de su ordenador se ha roto, tiene una copia programada en otro disco USB externo. En este caso, restaura su backup y listo.¿Pero y si el lobo ahora aparece en forma de robo?, ¿Cómo planteamos ésto?… El escenario cambia, ¡han entrado en nuestro local o domicilio y se han llevado todo!.¿De qué nos ha valido tener el sistema de copias si se lo han llevado junto al servidor/puesto principal?. El resultado es el mismo que en el caso anterior, pérdida de datos.
- El cerdito adulto / cliente preocupado “totalmente”: El cual entiende el valor de los datos de su negocio, o la importancia de las fotos o documentos de toda una vida para el cliente particular.Este cliente se centra directamente en su negocio y se olvida “del lobo”, ya que lo tiene cubierto mediante una copia online automatizada además de la local.Volviendo a los escenarios reales, este cliente puede afrontar cualquier escenario:
– Rotura física de los dispositivos o del almacén de datos
– Desastres (incendio, inundación)
– Robo
Ante cualquiera de estas opciones, este cliente siempre tendrá una puerta de atrás, una salida hacia delante. Bastaría con rescatar dicho backup alojado en la nube y podría seguir con su actividad diaria.
Y tú, ¿Cuál de los tres cerditos quieres ser?. Porque tendrías que hacerte la pregunta de: ¿Cuánto valen tus datos?.
Como siempre, quedo a vuestra disposición para estudiar vuestro caso concreto y resolver cualquier duda que se plantee.
…Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
FIN