¿Llevas un bar o diriges un negocio?

small business: owner of a cafe

¿LLEVAS UN BAR O DIRIGES UN NEGOCIO?. LA DIFERENCIA ESTÁ EN LA GESTIÓN

Siendo España uno de los países que más bares tiene por habitante, concretamente existe un local por cada 169 habitantes, se puede fácilmente crear una clasificación -diferente a las estrellas Michelín-, atendiendo a su gestión. Simplemente hay que visitarlos, y en una primera impresión se pueden conocer todos sus detalles, sin que nadie nos proporcione ninguna información.

Si entras en un local y ves que existe aún una caja registradora, en la barra, en lugar de un TPV, es casi cierto que quien «lleva» el bar es el propio gerente o familia. No suele necesitar un control férreo de la caja diaria, las compras y aprovisionamientos son más por intuición o experiencia -o bien aceptan las propuestas de los proveedores directamente-, y todo va más o menos por «la cuenta de la vieja»: Ingreso tanto, pago tanto, y lo que me queda es lo que gano. No hay previsiones, no se gestionan imprevistos, y ni mucho menos se planifican inversiones o medio plazo. Es una situación muy cerca del autoempleo, y sobre la que muchos locales se sostienen. La pega más importante suele ser que el dueño tiene que pasar el máximo tiempo posible controlando toda la actividad (ventas, compras, caja, pagos, bancos, etc.).

Olivetti-ECR-7100

Caja registradora convencional

Si en lugar de una caja registradora, hay al menos un TPV en la barra, significa que hay un poco más de control, pero tampoco garantiza que la gestión sea correcta. Muchos locales han cambiado la obsoleta caja registradora por un TPV, más por dar un toque de modernidad al local que por el control que implica. Probablemente, las comandas se sigan tomando a mano, las cuentas o importes se notifican en papel y bolígrafo, o verbalmente. Lo que hace que más o menos, el resultado de la gestión no sea muy diferente del anterior caso.

TPV en barra de bar

TPV táctil en la barra de un bar

En tercer lugar, hay locales más «modernizados», que disponen de 1 o más TPV, y los camareros utilizan dispositivos electrónicos o comanderas móviles para enviar las peticiones de los clientes, de forma inmediata, a la zona de bebidas o a cocina, lo que evidentemente agiliza la gestión, disminuye los tiempos de entrega a las mesas, evita los errores de transcripción a cocina, y en definitiva proporciona mayor satisfacción al cliente.

Profesionalhoreca-AgoraWebComandas

Camarero tomando la nota en una comandera móvil

En cuarto lugar, si tenemos todo lo anterior y avanzamos en los detalles para mejorar la atención al cliente, podremos ver algunos locales que disponen de llamadores de camareros, muy efectivos a la hora de localizarlos para solicitar más bebida o comida, o bien la cuenta «y la puerta». Ya sabemos cómo va esto, más rapidez en la atención, mejora el servicio y disminuye el tiempo de ocupación de una mesa, es decir, más clientes en el mismo espacio de tiempo.

gastronomia-llamado-de-camareros_1

Llamador de camareros

Y por último, siempre existe la excelencia en los negocios. Y es el caso, en el que además del anterior, la gestión de efectivo del local se gestiona con cajones de efectivo inteligentes. Un dispositivo -no muy barato-, en el que el camarero o bien el cliente directamente, introduce el dinero para pagar una nota, el sistema es capaz de detectar posibles billetes o monedas falsos, realizar el cobro exacto, devolver el cambio adecuado y gestionar el cuadre de caja diario, de forma inmediata. Es evidente, que se evitan pérdidas de efectivo, hay mayor higiene -el personal no manipula dinero y después alimentos- y permite a los gerentes del negocio estar tranquilos, pues la mayoría de la recaudación suele ser en dinero efectivo.

 

Como vemos, cuanto mayor nivel tecnológico tiene el bar, restaurante o cafetería, mayores serán las ventas, mejor la gestión, y por lo tanto mayor el beneficio. Pero no subiendo los precios, sino optimizando la gestión. Una mayor tecnología, aparte de incrementar la satisfacción del cliente, permite ahorrar importantes costes, en la contratación de personal, en las posibles pérdidas de efectivo, y en la optimización de compras de materia prima utilizadas.   Hoy día es posible gestionar de forma completa un local de hostelería, sin necesidad de estar físicamente en él, la mayoría del tiempo. Pudiendo incluso conocer todos los datos de gestión desde cualquier lugar y dispositivo, mediante una app que nos permita tener todos los detalles e ir tomando decisiones importantes para nuestro negocio.

¿Y tú, quieres seguir detrás de la barra, o quieres gestionar un negocio de futuro?

Si deseas información de cómo cambiar esto. Contáctanos aquí.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *