ERP remoto, web o cloud. ¿Es lo mismo?

ERP

ERP en la nube. Una importante decisión para tu empresa.

Muchas son las ofertas e información que nos está llegando, a las empresas, con las ventajas de cambiar nuestro ERP a la nube. Aparentemente cada uno lo llama de una manera, y todo puede parecer lo mismo. Por eso quiero poner un poco de luz en el tema, para intentar ayudar a quien esté pensando en dar el paso, explicando las diferencias:

ERP remoto: Es lo que están haciendo muchos fabricantes de ERP tradicional (instalación local «on premise»), por el que te instalan «el mismo» ERP en un servidor de internet, te dan acceso por escritorio remoto, Citrix u otra solución y a trabajar. Esto no es un ERP en la nube, por definición, es sólo una forma de «estirar» un tiempo la comercialización del más que probable amortizado ERP, y mantener los clientes sin cambiar absolutamente nada. Aquí ventajas pocas, salvo las de externalizar todo lo relacionado con licencias, servidor, servicio de mantenimiento, etc.

ERP web: En principio, se trata desarrollos sobre tecnología web, accesibles desde navegador de internet, y que en principio podrían cumplir con el concepto de lo que debería ser la solución. Sin embargo, prácticamente toda la oferta que yo he podido probar, se trata de soluciones web más bien «cerradas» o poco parametrizables, y que no suelen cumplir con lo que se espera -o al menos hoy día sí que existe en el ERP tradicional- a nivel de personalización o adaptación de las necesidades de la empresa. Es decir, tendremos que perder muchas opciones que actualmente tenemos, cambiar nuestro modo de trabajar e incluso renunciar a módulos y adaptaciones que nuestro tiempo y dinero nos ha costado desarrollar con el ERP actual. A no ser que seamos un pequeño autónomo o pyme, que no podamos aspirar a más, será una arriesgada elección mientras dichos productos o estándares no evolucionen en este sentido. Por lo demás mismas ventajas que el punto anterior.

ERP cloud: Es quizás aquí donde mayor acierto en la elección, puede haber para una empresa que no quiera perder competitividad y funcionalidad al cambiar de modelo de ERP. Se trataría de una solución como concepto de plataforma, desarrollada con tecnología web 100%, y sobre la que se entrega un desarrollo y funcionalidades estandard, pero a la vez se proporciona a los clientes, un acceso total a implementar e integrar adaptaciones y módulos necesarios para la operatividad de la empresa usuaria. Es evidente que a día de hoy esto no existe, pero si conozco algún proyecto que está en desarrollo, y que nos permitiría adecuar la solución ERP tal cual lo podemos hacer ahora. Por lo demás, será accesible via web, y los módulos adicionales y personalizaciones, podrían serlo también o no -según nuestros intereses finales-. Por ejemplo, un programa local de picking para la gestión ágil de almacenes -sólo necesitaríamos una API (interfaz de programación de aplicaciones)- donde conectarnos con la lógica de negocio central.

En todo caso, todo parece indicar que no debemos tener prisa por decidirnos a cambiar de ERP, simplemente por innovación o por intentar ahorrar en costes externalizando, poniendo en riesgo la competitividad y eficiencia de nuestra empresa.

Además, otra cuestión a valorar, es la importante de decisión de una empresa al ubicar todos sus datos, de la naturaleza que sean, a un lugar externalizado, dependiente de una comunicación que nunca deberá fallar, y con una seguridad de la información garantizada por demostrar. Pero este tema da para otro artículo que publicaré más adelante.

 

 

jnavarro BLOG

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *