¿Cómo podría estar tranquilo con mis copias de seguridad?
No es nada nuevo el valor que tiene la información y los datos de nuestros negocios Lo que resulta impresionante de todo esto es la falta de precauciones que tenemos sobre los mismos, al depositar toda la confianza posible en los sistemas de almacenamiento donde alojamos estos.
Todos tenemos claro que si una parte de nuestro servidor o sistema de almacenamiento se rompe, cambiamos ese componente y volvemos a funcionar con normalidad, ahora bien si el problema es que el disco duro donde alojamos toda la información de nuestra empresa se ha averiado y no tienen reparación puede significar la pérdida total de nuestra información.
Imaginad por un momento que esto le pasara a tu empresa o negocio, las pérdidas económicas podrían ser cuantiosas, todos desde la empresa más pequeña a la más grande confían en datos informatizados para facilitar su operación, pero además de las pérdidas económicas se produce un daño de fondo o colateral:
– Pérdida de oportunidades de negocio
– Clientes decepcionados
– Reputación perdida
– Etc.
La tecnología puede fallar, como cualquier otra cosa, además en la informática también se cumple la ley de Murphy: si un archivo o directorio se puede borrar, se borrará, si dos archivos se pueden borrar, lo hará el que más necesites y si tienes una copia de seguridad es probable que no te sea de utilidad por estar obsoleta.
¿Se puede prevenir esto? ¿Es accesible a mi bolsillo?
Las respuestas son muy claras SI y SI, lo que debemos realizar es una reducción de la exposición de riesgo, que quiere decir esto, debo ser capaz de tener algunos medios en mi empresa que hagan que la posibilidad de fallo en cuanto a un respaldo de los datos de mi empresa sea ínfimo o nulo. Sin más rodeos vamos a diseñar un diagrama donde relatamos como conseguir esto.
Como observamos en el ejemplo 1 disponemos de una red básica, donde los usuarios tienen centralizada toda la información en varios servidores uno de ficheros o dominio, donde se alojan toda la información de archivos ,correo y demás , y otro donde se alojan el ERP o software de gestión.
Ahora bien, ya tenemos la información centralizada, ahora es mucho más sencillo sacar copias de seguridad que si lo hacemos desde cada usuario, de todos los servidores realizamos copias de seguridad diaria a un NAS o servidor de Almacenamiento Masivo con una encriptación de nivel alto, de estas copias lo que hacemos es realizar otra copia en horario de trabajo de las ya realizadas en el NAS a uno o varios discos portátiles, ya que esto no interfiere en el funcionamiento diario del usuario, de esta manera ya disponemos de al menos dos respaldos de nuestra información original. Al realizar esto hemos reducido la exposición casi en un 99´9 % de los daños que pueda ocasionarme una pérdida de información por fallos tecnológicos. Aun así tengo una gran exposición por accidentes ajenos a la tecnología, como pueden ser robos, incendios, inundaciones. Para ello tenemos varias posibilidades, uno de los discos portátiles lo podemos depositar diariamente al terminar nuestra jornada laboral en una caja fuerte o ignifuga y el otro se lo otorgamos a una persona responsable de sacarlo de la oficina diariamente y volver a colocar ambos dispositivos al comenzar la jornada, hemos conseguido reducir casi por completo la posibilidad de pérdida de datos, pero aún existe alguna que vamos a eliminar con una copia de seguridad en un servidor de copias online, el cual realizará copias de los datos que nosotros mencionemos y tantas veces como le digamos. Misión Cumplida, nuestra empresa está segura y con ella la integridad de sus datos, solo una catástrofe universal sería capaz de acabar con ellos.
NAS synology 213J 2tb 299€
Disco Duro USB 2tb 80 €
Backup online : precio a consultar dependiendo de espacio a contratar