Cajones de efectivo «inteligentes». Controla el dinero de tu negocio
Gestiona el dinero de tu negocio con cajones de efectivo inteligentes
Hoy día, en el mundo empresarial existen algunos sectores, como comercio, horeca y alimentación, muy proclives a la gestión de efectivo en las transacciones de venta con los clientes. Es por lo tanto, vital para los gestores, controlar y manejar el dinero efectivo de sus negocios con la máxima eficacia.
Los principales retos de la gestión de efectivo, suelen ser los cuadres de caja diario, cambios de turno, y cierres diarios. Los posibles problemas derivados suelen ser, los posibles descuadres de caja, la pérdida de tiempo diaria en cada cierre, las posibles pérdidas por errores de devolución o cambio, además de las pérdidas por manipulación indebida.
Todas estas situaciones cotidianas ya son innecesarias, gracias a la existencia de los cajones de efectivo inteligentes, que resuelven todos los problemas de la gestión de efectivo de los negocios, de forma rápida y eficiente.
Se trata de dispositivos de hardware, que para su máxima eficiencia, deben de estar conectados a los sistemas de gestión TPV que existan en los locales de venta o atención al público. Sus principales ventajas son:
- No hay errores en el cambio, siempre es exacto, lo que asegura la devolución correcta al cliente.
- La caja siempre cuadra, cobrando todas las operaciones. «Lo que se tica se cobra».
- Acelera y facilita los procesos de cierre y apertura de caja diarios.
- El equipo puede colocarse de cara al cliente, para evitar la manipulación del efectivo, por parte de los empleados, por cuestiones de higiene o control.
- Dispone de sistema de anclaje de seguridad.
- Mejora la calidad de servicio de los empleados, ya que no tienen que dedicar tiempo a la gestión de cobro.
- Evita el fraude por billetes y monedas falsos.
- Evita los robos o pequeños hurtos. El efectivo nunca está a la vista o accesible, si no se tiene responsabilidad y se dispone de las llaves de acceso.
- Gestiona automáticamente las alertas en caso de niveles bajos de cambio.
- Flexibiliza los cambios de turno, porque permite a todos los empleados realizar cobros.
Algunas consideraciones que se han de tener en cuenta a la hora de decidirse por los diferentes modelos y marcas, de cajones de efectivo:
- Elegir una marca reconocida, que disponga de servicio técnico de asistencia donde esté instalado, Se trata de máquinas muy eficientes, pero que necesitan un mantenimiento y revisiones por posibles desgastes o bloqueos que pararían nuestra gestión del efectivo.
- Elegir el modelo adecuado, según el tamaño, velocidad de procesado de billetes y monedas, etc. para que no provoque colas o retrasos en la gestión de cobros.
- Asegurarse que el aparato está perfectamente conectado y certificado con el software de TPV, ya que de lo contrario habrá descuadres y errores difícilmente subsanables, y se perderá su principal ventaja. Evidentemente, descartar su instalación «manual» con un software aparte, donde tengamos que teclear el importe para gestionar el cobro. Esto es muy ineficiente y rompe la cadena de custodia del cobro.
- Si en un mostrador existen 2 TPV, es posible tener un sólo cajón de efectivo inteligente, para compartirlo y ahorrarse tener que adquirir 2 unidades.
https://www.youtube.com/watch?v=DunauYxAKE8
Actualmente, en JNC, instalamos y somos servicio técnico oficial de las marcas de cajones de efectivo Cashlogy y Cashkeeper, principales líderes del mercado. Ambos productos están perfectamente enlazados con nuestro software de TPV Agora Restauración y Agora Retail.
CASHLOGY: Catálogo · Folleto POS 1000 · Service Pack
CASHKEEPER: Catálogo
Si deseas más información, contáctanos aquí.