¿Por qué no tienes antivirus?
Protege tu equipo
Dichoso antivirus, tu que nos proteges de todos los males, que aguardas permanentemente la llegada de un intruso, tú, que no descansas y permaneces alerta en todo momento, y con tu avanzado software detectas incluso posibles amenazas que aún no figuran en tu base de datos…..
¿Aún así, sigues sin antivirus?. Estudios recientes afirman que un 25% de los ordenadores con acceso a internet no utilizan ni han utilizado ningun antivirus, algo muy peligroso teniendo en cuenta todas las amenazas que hay en la red.
Además, un 40% de estos equipos se actualizan durante un largo perido, llegando a estar incluso varios años caducados.
Muchos de nosotros pensamos que no lo necesitamos, escatimando en la compra de un programa que nos puede llegar a salvar la vida.
Sin darnos cuenta nos hemos sumerguido en la era del Internet, una forma de vida cada vez mas arraigada en nuestra sociedad, que alberga muchos avances y posibilidades pero tambien llena de muchos peligros.
Es tal el avance de Internet que podemos sacar cita al médico, comprar artículos y servicios, consultar nuestras cuentas bancarias, hacer transferencias, hablar con familiares y amigos desde cualquier parte del mundo, etc…
Todo lo que hacemos cómodamente desde casa son operaciones potencialmente vulnerables, pues tenemos toda nuestra información a disposición de los piratas informáticos; aquellos que fabrican los distintos tipos de virus para robarnos desde nuestra cuenta de email hasta los datos de la tarjeta de crédito; o lo que es peor, suplantarnos la identidad. Eso sin mencionar la exposición de los menores a todos los peligros existentes.
Muchos usuarios de sistemas operativos distintos a Windows creen estar a salvo de estas amenazas pero lo cierto es que no lo están, porque a parte de ser potenciales portadores hay distintos tipos de virus que sí les afectan.
En la actualidad existe multitud de antivirus que consumen pocos recursos, muy efectivos que nos analizan el ordenador en tiempo real.
De los distintos tipos existentes podriamos dividirlos en 2 clases: los de subscripción gratuita y los de pago.
Los gratuitos podemos descargarlos de internet, no suelen actualizarse automaticamente a excepción de unos pocos y caducan a los pocos meses (los que no se actualizan), y otros pueden llegar al año.
El punto flaco de estos antivirus es su escasa base de datos y el tiempo de respuesta a nuevas amenazas; aún así es recomendable tener uno a no tenerlo.
Los de pago podemos también comprarlos desde internet, pero éstos también pueden adquirirse en establecimientos especializados en informática.
A diferencia de los gratuitos como su nombre indica la licencia es de pago y la duración del antivirus puede ir desde el periodo estándar (1 año) hasta varios años.
Se pude renovar la licencia una vez caducados, se actualizan periódicamente y son mucho más efectivos que los gratuitos.
Una de las principales virtudes es su extensa bóveda de virus, con una base de datos de las más completas posibles.
Otra de sus ventajas es la cantidad de servicios adicionales que ofrecen como son el pago seguro con tarjetas de crédito, el agente de seguridad que nos indica si una página web es segura o no, etc…
¿Entonces por qué jugársela?. Piénsatelo dos veces antes de pasar del antivirus.